Funciones Principales
Litigio estratégico en materia de libertad de expresión dentro del sistema interamericano
Una de las más importantes funciones de la Relatoría Especial es
asesorar a la CIDH en la evaluación de casos individuales y preparar
los informes correspondientes. El impulso adecuado de las peticiones
individuales, además de proveer justicia en el caso específico, permite
llamar la atención sobre situaciones paradigmáticas que afectan la
libertad de pensamiento y expresión, y crear importante jurisprudencia
aplicable tanto por el propio sistema interamericano de derechos
humanos como por las autoridades nacionales.
Medidas cautelares
La Relatoría Especial colabora con la CIDH a través de
recomendaciones para la adopción de medidas cautelares en materia de
libertad de expresión. Las medidas cautelares se originan en la
necesidad de adoptar mecanismos que eviten un perjuicio grave, inminente
e irremediable a las personas sujetas a la jurisdicción de algún
Estado o al objeto del proceso en conexión con una petición o caso
pendiente ante la Comisión Interamericana.
Audiencias públicas
La Relatoría Especial participa de manera activa en las audiencias
públicas sobre libertad de expresión que se llevan a cabo en la CIDH,
prepara los informes pertinentes y hace las intervenciones y el
seguimiento correspondiente.
Visitas oficiales
Las visitas in loco a países de la región son una de las
principales herramientas que la Relatoría Especial utiliza para
recolectar información sobre la situación de la libertad de expresión
en un determinado país, promover los estándares internacionales sobre
el ejercicio de este derecho y promocionar el uso del sistema
interamericano de derechos humanos. Las agendas de trabajo incluyen
reuniones con autoridades de los gobiernos, miembros del legislativo y
representantes del sistema judicial, así como con entidades autónomas
y organizaciones no gubernamentales, comunicadores sociales,
académicos y usuarios del sistema interamericano de derechos humanos,
entre otros.
Seminarios y talleres de trabajo con actores estratégicos en la región
Los talleres y seminarios constituyen una herramienta fundamental
para llevar a cabo la tarea de promoción de la Relatoría Especial sobre
derecho a la libertad de expresión. La Relatoría Especial ha
organizado seminarios en toda la región con la cooperación de
universidades, instituciones gubernamentales y organizaciones no
gubernamentales. Cientos de periodistas, abogados, estudiantes y
profesores universitarios, funcionarios públicos, entre otros, han
asistido a estos entrenamientos, impartidos por personal de la
Relatoría Especial, tanto en las capitales de los países como en las
regiones más apartadas.
Informe Anual y producción de conocimiento experto
Una de las principales tareas de la Relatoría Especial es la
elaboración del informe sobre el estado de la libertad de expresión en
el hemisferio. Cada año, este informe analiza la situación de dicho
derecho en los Estados miembros de la OEA, lo que incluye señalar los
progresos y desafíos en esta materia. Además de sus informes anuales,
la Relatoría Especial produce periódicamente informes específicos
sobre países determinados. Por otra parte, la Relatoría Especial
elabora informes temáticos que han dado lugar a importantes procesos
de discusión en la región y a la implementación de importantes
reformas legislativas y administrativas.
Pronunciamientos y declaraciones especiales
Por medio del monitoreo diario del estado de la libertad de
expresión en la región, el cual se realiza a través de una amplia red
de fuentes especializadas, la Relatoría Especial emite declaraciones
tales como comunicados de prensa, informes y opiniones sobre
situaciones específicas que son relevantes para el cumplimiento de su
mandato. Por otra parte, desde su creación la Relatoría Especial ha
participado en la elaboración de declaraciones con las otras
relatorías regionales para la libertad de expresión. Las declaraciones
conjuntas son usualmente firmadas por el Relator de las Naciones
Unidas para Libertad de Opinión y de Expresión (ONU), el Relator de
la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa para la
Libertad de los Medios de Comunicación (OSCE), la Relatora de la
Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y la Relatora
de la Organización de Estados Americanos para la Libertad de
Expresión (OEA). Cuando se trata de asuntos regionales, las
declaraciones son firmadas por los relatores de la ONU y de la OEA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario